Un nuevo estudio publicado en la revista European Heart Journal – Open ha encontrado un vínculo entre la duración del sueño y la enfermedad arterial periférica (EAP). Según el estudio, dormir menos de cinco horas por noche se asocia con un 74% más de probabilidades de desarrollar EAP que dormir siete u ocho horas. La investigación analizó a más de 650,000 participantes y encontró que el sueño insuficiente se asoció con un mayor riesgo de EAP y, además, la EAP se asoció con una mayor probabilidad de falta de sueño.
¿Qué es la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)?
Las arterias obstruidas en las piernas son la marca distintiva de la enfermedad arterial periférica (EAP), lo que aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares, incluyendo accidentes cerebrovasculares e infartos. Se estima que la EAP afecta a unos 200 millones de personas en todo el mundo. El estudio muestra que la duración y calidad del sueño adecuado podrían reducir significativamente el riesgo de EAP.
Hubo dos componentes en la investigación. El riesgo de EAP se correlacionó inicialmente con el número de horas de sueño y la frecuencia de las siestas diurnas. Luego, los investigadores utilizaron datos genéticos para realizar ensayos controlados aleatorios naturales, conocidos como randomización mendeliana, para probar el potencial de causalidad entre las variables.
¿Cuál es la Diferencia entre el Análisis Observacional y el Causal?
El Dr. Shuai Yuan, autor principal del estudio y cardiólogo del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, dijo: “Nuestro estudio sugiere que dormir de siete a ocho horas por noche es un buen hábito para reducir el riesgo de EAP”. El explicó: “Investigaciones previas han relacionado la falta de sueño nocturno y las siestas diurnas con un mayor riesgo de enfermedad de las arterias coronarias, que, al igual que la EAP, se caracteriza por arterias obstruidas. Los pacientes con EAP también tienen frecuentemente dificultades para dormir. Aunque hay una falta de investigación sobre la relación entre el sueño y la EAP, realizamos este estudio para ayudar a llenar ese vacío.
El estudio identificó la evidencia más sustancial de una asociación negativa entre la EAP y la falta de sueño. El riesgo de EAP se cuadruplicó prácticamente para aquellos que dormían menos de cinco horas por noche en comparación con aquellos que dormían siete u ocho horas. Varias análisis que incluyeron a 156,582 y 452,028 personas adicionales corroboraron este resultado. Además, se encontró un mayor riesgo de EAP en la investigación que midió directamente la relación entre ambas. En contraste, los estudios que midieron la relación entre la EAP y la duración del sueño encontraron que la EAP se relacionaba con una mayor probabilidad de reducción de la duración del sueño.
¿Qué es la razón de riesgo y el intervalo de confianza en relación con la enfermedad arterial periférica?
Dormir nueve o más horas por noche se asoció con un 24% de aumento en el riesgo de EAP en comparación con siete u ocho horas por noche. Sin embargo, no se descubrieron vínculos concluyentes entre el sueño prolongado y la EAP. Se encontró que las personas que tomaban siestas tenían un 32% más de riesgo de EAP en comparación con las que no lo hacían, pero no se encontraron correlaciones causales.
“Se necesita más investigación sobre los vínculos entre el sueño prolongado nocturno, las siestas diurnas y la EAP”, agregó el Dr. Yuan. Descubrimos correlaciones en un estudio observacional pero no pudimos probar la causalidad.
¿Cuáles son las implicaciones de los hallazgos del estudio para la enfermedad arterial periférica?
Los hallazgos del estudio tienen implicaciones significativas para la salud pública. Según el Dr. Yuan, “se necesita más investigación sobre cómo interrumpir el vínculo bidireccional entre el sueño corto y la EAP. Los cambios en el estilo de vida que ayudan a las personas a dormir más, como ser físicamente activo, pueden reducir el riesgo de desarrollar EAP. Para los pacientes con EAP, la optimización del manejo del dolor podría permitirles tener una buena noche de sueño”.
En conclusión, el estudio sugiere que la duración del sueño es un factor esencial en el desarrollo de la enfermedad arterial periférica. Si bien se necesita más investigación, los hallazgos destacan la importancia de dormir lo suficiente para reducir el riesgo de desarrollar EAP.
Términos Clave
Enfermedad Arterial Periférica (EAP): Un trastorno caracterizado por la acumulación de placa en las arterias de las piernas, lo que reduce el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares como accidentes cerebrovasculares e infartos.
Randomización Mendeliana: Un método utilizado para examinar la causalidad mediante el uso de datos genéticos para realizar ensayos controlados aleatorios naturales.
Análisis Observacional: Un análisis que examina las asociaciones entre variables, pero no puede confirmar la causalidad.
Análisis Causal: Un análisis que examina la causalidad mediante el uso de datos genéticos para realizar ensayos controlados aleatorios naturales.
Razón de Riesgo: Una medida de la probabilidad de que ocurra un evento en un grupo en comparación con otro grupo en el tiempo.
Intervalo de Confianza: Un rango de valores que probablemente contenga el valor real de un parámetro de población con un cierto nivel de confianza.